¿Cómo hacer Angel Food Cake?
No podría describir este bizcocho, bueno si podría pero no con palabras, más bien con sonidos tipo ñammmmmm ñammmmm, uhmmmmmm, grrrrrrr…
Llevo tiempo viéndolo por muchos blogs, casi todas las opiniones positivas, pero no me imagine que me iba a gustar tanto. Creo que he encontrado MI bizcocho, o al menos están en el top 10 de mis bizcochos favoritos. Su color blanco, la miga, la textura, el sabor, todo, todo me ha encantado.
Así tengo que probarlo de fresa, chocolate, almendra, naranja, limón, etc.
Os cuento un poquito de su historia.
El angel food cake, es originario de América del Norte que se hizo popular en Estados Unidos en el siglo XIX. Su nombre es debido a su color blanco y a su ligereza, por eso se decía que era el alimento de los ángeles.
También es tradicional en la cultura afro-americana comerlo después de un funeral.
En mi opinión, es un bizcocho delicadisimo, con una miga exquisita, que deshace en la boca.
Es fácil de hacer pero tiene ciertos requisitos que hay que seguir.
Hay un molde específico para este bizcocho, ya que lleva tres patitas porque el bizcocho se tiene que enfriar boca abajo pero, yo he utilizado un molde normal de rosca y luego lo he enfriado boca abajo sujetándolo de los dos lados con dos moldes de la misma altura. Si no, también se puede meter una botella en medio para que lo sujete y se quede en alto.
Otra cosa importante, el molde no se engrasa con nada. El bizcocho necesita adherirse a las paredes para poder subir.
Ingredientes:
- 9 claras de huevo (yo he utilizado pasteurizadas de Mercadona)
- 200 gr de azúcar superfina o castersugar
- 100 gr de harina
- 1 cucharadita de cremor tártaro (yo he utilizado ácido tartárico)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ cucharadita de sal
Elaboración:
- Precalentamos el horno a 180º.
- Tamizamos la harina y reservamos.
- Ponemos en un recipiente las claras. Tiene que estar limpio y libre de grasas, sino las claras no se montaran.
- Le añadimos el cremor tártaro y la sal.
- Batimos a velocidad baja durante aproximadamente un minuto, cuando empiece a espumar subimos la velocidad un poco hasta que las claras se monten a punto de nieve y hagan picos blandos.
- Ahora vamos a añadir poco a poco, cucharada a cucharada el azúcar. Sin prisa pero sin pausa. Las claras deben de quedar brillantes y firmes. Añadimos la vainilla y batimos un poco para integrarlo.
- Por último, añadimos la harina en dos tandas, tamizandola de nuevo. Pero no vamos a batir, la vamos a integrar con una espátula con movimientos envolventes.
- Vertemos la mezcla en el molde, alisamos un poco la superficie e introducimos en el horno durante 30-40 minutos. No abrir el horno antes de la media hora. Cuando hayan pasado 30 minutos, abrimos, pinchamos en el centro y si sale limpio esta listo, sino lo dejamos un poco más.
Al principio veréis que el bizcocho subio bastante, al final de la cocción baja un poco.
- Según lo saquemos lo colocamos boca abajo, encima de algo como os he dicho antes, con dos moldes o una botella.
- Lo dejamos así aproximadamente una hora o hasta que el molde este frío. El mío en 50 minutos estaba listo.
- Luego, pasamos por los bordes y por el centro un cuchillo para poder desmoldarlo.
- Y ya tenemos nuestro Angel Food Cake.
Como servirlo
Para cortarlo hay que utilizar un cuchillo de sierra para que la miga no se aplaste.
Lo podemos acompañar de lo que queramos, con helado, sirope, azúcar glass, aunque así tal cual esta buenísimo.
Espero que lo probéis.